Esta imagen representa lo visto en el sueño.
viernes, 28 de agosto de 2009
Velocidad
miércoles, 19 de agosto de 2009
Previo
Hasta ahora no hemos llegado a un nombre definitivo pero lo que si es seguro (hasta el día de hoy) , es el nombre de nuestro protagonista: Boris (el de la foto).
De hacer toda la animación seguiría otro de los pasos más laboriosos, que es el de la edición. Esto sin contar que falta hacer el sonido, la música (que tentativamente esta haciendo el hermano de Fer y a lo mejor contara con algunas improvisaciones de nosotros.
martes, 11 de agosto de 2009
De vuelta
Ya estoy de vuelta aquí en su H blog después de casi un mes de ausencia el cual se debió a vacaciones, las cuales me dedique a trabajar en el Festival de cine Expresión en Corto que este año celebro su edición numero 12.
Como había comentado aquí, estuve como apoyo de sedes tanto en San Miguel y en Guanajuato, el trabajo estuvo algo pesado, acabe con los pies hechos pomada, pero bueno, según yo todo se hizo bien y el Festival resulto mejor que el del año pasado (bueno según yo). Rematando con un espectáculo visual de Peter Greenaway llamado Tulse Luper VJ Performance.


Primeramente es necesario presentar al director.
Peter Greenaway es un director de cine, nació en Gales en el año 1942, en 1962 inició estudios en el Walthamstow College of Art con formación en artes plásticas mas exactamente en Pintura.

El orden.- Greenaway se caracteriza por el hecho de tener una aglomeración de detalles en cada cuadro, comida, cuerpos, libros, maletas (estas ultimas como parte de Tulse Luper Suitcases).


Dos cosas no nos han de faltar: las delicias de la carne y las delicias de la literatura.

Ahora regresemos a Tulse Luper VJ Performance, este espectáculo se realiza a partir de sus películas llamadas The Tulse Luper Suitcases, la cual narran la historia de Tulse Lupes a través de 92 maletas, cada una de ellas con contenido variopinto. Como se imaginaran, la historia es sumamente extensa dado que muestran el contenido de todas las maletas, así que no basto una película para ver la historia completa sino una trilogía. Pero tal vez viendo el exceso de la obra, Greenaway realizo una versión condensada que llamo: Tulse Luper 'A life in Suitcases' que es la base sobre la cual se realiza su espectáculo.
Aquí dejo un par de fotos, la primera no es la de Guanajuato porque no lleve la cámara pero es similar pero con la diferencia de que no fueron 3 pantallas gigantes sino 6 haciendo mas envolvente su experimento visual o como el lo dijo: "el futuro del cine".


En la conferencia magistral que dio explico en buena parte todo el proceso sobre el cual realiza sus experimentos visuales. Greenaway comenta que para él, el cine ha muerto o debería morir como tal, esto desde el punto de vista de que siempre ha estado atado a algún tipo de soporte el cual le limita. Para él estos límites son:
El texto.- Lo que siempre ha dicho el director nacido Gales es: "I don't think we've seen any cinema yet. I think we've seen 100 years of illustrated text." Que traducido mas o menos con mi conocimiento de ingles dice: "Creo que no hemos visto cine aun, sino 100 años de texto ilustrado", esto porque siempre ha de haber un texto para el cual basarse, no se parte de cero en ninguna producción. Esta es una de los primeros límites y restricciones que tiene el cine.
En sus palabras: "Harry Potter y El Señor de los Anillos no son películas, son libros ilustrados".
La pantalla.- Dado que el fin de una película es su exhibición en una sala de cine y posteriormente a la pantalla de televisión, el cuadro en donde se proyecta es otro límite, el salir de ese marco es uno de sus propósitos, que no sea siempre un cuadro, pueden ser otras formar.
Los actores.- Bueno aquí no hay mucho que decir pero seria bueno repetir una frase que uso Hitchcock y que repitió Greenaway: "El actor es un mal necesario".
El cine como tal, murió el 31 de septiembre de 1983 con la aparición del control remoto, esto significó para el director algo así como el nuevo comienzo del cine (aunque el comenta que ya no debemos llamarlo así) ya que se volvió algo interactivo.
Me despido y le mando un saludo a la queridísima Nina (ella me invito al Expresión este y el año anterior) que se nos va a trabajar a los Emiratos Árabes; creo era a Abu Dhabi como parte de un festival de cine.
Desde aquí le deseamos la mejor de las suertes, que esas 11 semanas en tierras lejanas sean perfectas y que todo salga como debe de salir (ja eso le decía yo, cuando me preguntaba como iba todo ajajá).
Abrazos Nina y suerte.
Los dejo con una foto de parte del crew de Programación:
Yo mero, el señor Khechen, la querida Nina y el bro Emanuel. Todos ellos ya son como mis hermanos. A ver si nos vemos el próximo año.
Muchos de los datos los obtuve de: http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Greenaway
Muchos más fueron adquiridos en su conferencia magistral. La cual no vi completa (!!) y me perdí toda la explicación de sus experimentos audiovisuales.